- En la finca denominada Los Bojeos se localizan restos de una villa romana perteneciente, posiblemente, al siglo I de la Era Cristiana.
- En 1369, cuando Niebla se convierte en Condado en favor de Juan Alonso de Guzmán, Señor de Sanlúcar, Bonares vincula su devenir al recién constituido señorío.
- Las Cortes de Cádiz (1812) por Decreto suprimen los Señoríos Jurisdiccionales y otros aspectos políticos-jurídicos del llamado Antiguo Régimen, eliminando la sujeción de los municipios a sus señores, quedando estos con plena autonomía municipal.
- La vuelta de Fernando VII en 1814, instaura de nuevo los privilegios señoriales.
- Como el resto de municipios españoles, Bonares adquiere nuevamente su autonomía municipal plena con la Constitución de 1836.
- Como curiosidad, cabe destacar que la bonariega María Josefa del Álamo y González, esposa de Joaquín Suárez, presidente de la República de Uruguay entre los años 1843 y 1852, fue la encargada de bordar en el año 1828 la primera bandera del país.

- El término municipal de Bonares se encuentra situada en la parte sureste de la provincia de Huelva.
- Tiene una población de 6.153 habitantes a fecha de 2024.
- Ocupa una extensión superficial de 64,51 km².
- Linda al norte con el término de Niebla y el río Tinto; al sur con el arroyo Don Gil; al este con los términos municipales de Rociana del Condado y Almonte; y al oeste con el término municipal de Lucena del Puerto.
- El núcleo urbano se encuentra localizado en la parte norte del término, con una altitud de 81 m sobre el nivel del mar y una distancia de 32 km de Huelva y de unos 65 km de la ciudad de Sevilla.
- La festividad de las Cruces de Mayo, celebrada al tercer fin de semana de mayo, está considerada «Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía» desde el S.XVII. De ello destaca el popular «Romerito» y «La Verbena».
- Las capillas de las Cruces (un total de doce), distribuidas en diferentes zonas de la población, cuentan en su interés con montajes de un gran valor artístico, consecuencia de una esmerada artesanía popular, hecha, en su mayoría, por mujeres.
- El día 22 de octubre se celebra las fiestas en honor a Santa María Salomé. Festividad de gran arraigo popular con sus tradicionales y peculiares casetas que hacen de ellas un hecho folclórico singular para los bonariegos y las bonariegas. .
- En cuanto a la gastronomía, destaca todo lo relacionado con la matanza del cerdo.
- En cuanto a repostería, merecen mención los dulces caseros típicos como las tortas de Pascua u hornazos.
Bonares
¡Visítanos!